top of page

DECRETO TRANS

  • Foto del escritor: Erika Andrea Vargas
    Erika Andrea Vargas
  • 27 ago 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 7 oct 2020

El decreto 1227 de 2015 ampara a todas las personas que decidan realizar el cambio de sexo a nivel legal, y modificar el componente sexo en sus documentos de identidad (registro civil, cédula de ciudadanía).


Foto tomada de: www.sentiido.com


Hablar de inclusión, diversidad sexual e identidad de género, es toda una polémica, al menos en Colombia, un país tradicional, conservador y que a lo largo de su historia, la cultura ha sido permeada por la moral y la religión. Aunque se ha avanzado mucho en todo lo referente a la defensa de derechos de las minorías, y en temas de igualdad, especialmente para la comunidad LGTBIQ+, es claro que algo se está haciendo mal, pues apenas en el año 2015 fue aprobado el decreto 1227, más conocido como decreto trans, que brinda ciertas garantías y libertades a las personas trans para poder hacer el cambio de sus documentos de identidad, sin necesidad de presentar un certificado psicológico de dismorfia corporal, esto significa que, ante la ley colombiana ya no van a ser vistos como enfermos mentales, sino más bien como personas autónomas que pueden y tienen todo el derecho de decidir sobre sus cuerpos.


Vea el vídeo realizado por el Ministerio de Justicia, en el que se explica el Decreto y se recopilan testimonios de activistas y personas beneficiadas por este:


Comments


Contáctame 

Tel: 914-123-456

info@misitio.com

  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

© 2023 por Diego Serrano. Creado con Wix.com

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page